Hola amigos, de esto se trata...

El contenido de este blog se trata de una exégesis narrativa que haremos de un texto un tanto misterioso de la biblia. Se trata de una cesión espiritista exitosa.

domingo, 10 de octubre de 2010

Texto en movimiento. Variantes.

En esta tercera parte de este trabajo vamos a estar investigando las variantes textuales de nuestro texto escogido. Las variantes textuales son variaciones que se encuentran en los rollos que contienen el texto bíblico. Algunas frases o palabras varían de un texto a otro entonces lo que haremos será identificar esas variantes y ver si hacen cambios importantes en el texto.

La primera variante que encontramos en nuestro texto (v.7) hace referencia a la palabra compuesta rAD* !y[eîB.,, que se la traduce como “Endor”, que sería el pueblo en donde reside la adivina. Dichas variantes se encuentran en “Codices Manuscripti”, confer(endum), Codex Reuchlinianus, Ps 83,11. Estos textos sugieren que la palaba es rad

La segunda variante que tenemos en nuestro texto seencuentra en el v.8, es de la palabra compuesta an"ï-ymis\q'¥ que es el acto de orar a una diviniad o llamarla. Las Variantes del texto se encuentran en Mlt (Multi), Massora parva, codex Manuscritus Hebraicus. Los textos muestran esta variante an"ï -ymiAsq', que también hacer referencia a la comunicación con las divinidades.

Encontramos también una variante del texto en el verso 9, cuando hace referencia a la mujer, ynIß[oD>YIh;-ta,w> la forma en la que se la llama. Los textos que presentan variaciones son mlt (multi), codex manuscriptus hebraicus. Las variaciones hablan de los que tienen “familiaridad con los espíritus”, con los que se comunican con los espíritus.

Cuando la encantadora descubre que es Saúl el que le está pidiendo eso tiene miedo, Saúl le responde que nada “le pasará”( %rEïQ.yI-~ai(). En el verso 10 aparece esta palabra compuesta y en nonnulli y en el codex manuscriptus hebraicus se presenta una variación, “no habrá castigo por esto”. El rey le asegura que nadie le hará nada por esto que ella está haciendo.

En el v 12, Cuando la adivina ve a “Samuel” ella exclama, grita (rmo°al). El codex manuscriptus hebraicus y la literatura rabínica presentan variantes en el texto.

En el verso 13, la Septuaginta presenta una variante de la palabra yKiä, que es una partícula conjuntiva (y, cuando, entonces). La septuaginta hace una variación a una conjunción más específica.

En el verso 15 encontramos dos variaciones, una hace referencia a la forma en la que se lo llama al profeta, que Jehova no me habla más por “profetas” (~aiybiN>h;), Las variantes están en los textos de permulti i.e. plus quam 60 mass.

La segunda variante ha,är"q.a,w" , Se presenta cuando Saúl le explica que lo ha “llamado”, por tanto te he llamado, te he hacho llamar. Los textos son el codex manuscriptus hebraicus y omittit.

Todas estas variaciones son las que hacen que un texto se vea diferente que el de otro, en este caso estas variante no hacen un cambio considerable en el texto.